CLASIFICACION DE LOS CUADRILATEROS
La forma más
habitual de clasificar cuadriláteros es por el paralelismo de sus lados.
Según este criterio los cuadriláteros pueden ser:
1.-
PARALELOGRAMO
|
Un
paralelogramo es un cuadrilátero que tiene los lados paralelos dos a dos.
Propiedades:
|
Un
paralelogramo puede ser:
|
a.-
Rectángulo. Tiene
los ángulos rectos.
|
b.- Rombo. Tiene los lados iguales.
|
|
Las diagonales del rectángulo son iguales
|
Las diagonales del rombo son perpendiculares.
|
Cuadrado es el paralelogramo que es rectángulo y rombo a la
vez.
|
Un
cuadrado tiene los lados iguales y además sus ángulos son rectos.
|
El
cuadrado tiene las diagonales iguales (por ser rectángulo) y perpendiculares (por
ser rombo)
|
Suele
llamarse romboide** al paralelogramo que no es ni rectángulo ni
rombo, esto es, un paralelogramo sin ninguna propiedad más.
** En
algunos libros con la palabra romboide se refieren a cuadriláteros
que tienen dos pares de lados consecutivos iguales. Estos cuadriláteros
también son conocidos como cometas y deltoides.
2.- TRAPECIO
|
El
trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos, y los otros dos no
son paralelos.
|
|
a.-Trapecio
Isósceles, si los
lados no paralelos son iguales.
|
b.-Trapecio
rectángulo si tiene
dos ángulos rectos.
|
|
Los ángulos
que se forman sobre cada uno de los lados paralelos son iguales.
|
|
3.-
TRAPEZOIDE.
Se denomina
trapezoide a un cuadrilátero que no tiene lados paralelos. Por tanto es un
cuadrilátero sin más propiedades adicionales.
Existe un
tipo de trapezoide especialmente interesante.
|
Se
llama cometa al cuadrilátero con dos pares de lados consecutivos
iguales.
Mueve los
vértices y puedes conseguir que el ángulo D sea mayor de 180º, en este caso
suele llamarse deltoide al cuadrilátero que se forma.
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario